- Es más económico debido a la reducción y control del gasto de operación.
- Concentración de las líneas de negocio.
- Disposición apropiada de los fondos de capital por la reducción o no uso de los mismos, en funciones no relacionadas con al razón de ser de la compañía.
- Manejo efectivo de las funciones que están fuera de control.
- Disposición de personal altamente capacitado.
- Mayor eficiencia en los procesos involucrados.
- Los costos de manufactura disminuyen, la inversión en planta y equipo se reduce.
- Permite a la empresa responder con rapidez a los cambios del entorno.
- Incremento en los puntos fuertes de la empresa.
- Ayuda a construir un valor compartido.
- Concentra a la empresa en su objetivo principal.
- Construye una larga ventaja competitiva sostenida mediante un cambio de reglas y un mayor alcance de la organización.
- Permite mejorar el tiempo de entrega y la calidad de la información para las decisiones críticas.
- Brinda a la empresa la mejor tecnología sin necesidad de entrenar personal de la organización para manejarla.
- Dispone de servicios de información en forma rápida considerando las presiones competitivas.
- Aplicación de talento y los recursos de la organización a las áreas claves del negocio.
- Ayuda a enfrentar cambios en las condiciones de los negocios.Aumento de la flexibilidad de la organización y disminución de sus costos fijos.
- Estancamiento en la innovación por parte del prestador externo.
- La empresa pierde contacto con las nuevas tecnologías que ofrecen oportunidades para innovar los productos y procesos.
- El outsourcer aprende a tener conocimiento del producto en cuestión, existe la posibilidad de que los use para empezar una industria propia y se convierta en un competidor.
- Alto costo en el cambio del prestador en caso de que el seleccionado no resulte satisfactorio.
- Pérdida de control sobre la producción.
- Outsourcing de sistemas financieros.
- Outsourcing de sistemas contables.
- Outsourcing de Mercadotecnia.
- Outsourcing de Recursos Humanos.
- Outsourcing de sistemas administrativos.
- Outsourcing de actividades secundarias.
- Vigilancia física de la empresa
- Limpieza
- Abastecimiento de papelería y documentación
- Manejo de eventos y conferencias
- La Administración de la planeación estratégica.
- La tesorería
- El control de proveedores
- Administración de calidad
- Servicio al cliente
- Distribución y Ventas
- Contar con una buena administración del proceso de abastecimiento.
- Determinar habilidades principales e identificar puntos críticos dentro del proceso.
- Cambiar la cultura organizacional.
- Contar con la tecnología de información adecuada.
- Actividades que hacen uso intensivo de recursos: Mediante esta técnica las compañías pueden entrar en un nuevo mercado sin la necesidad de incurrir inmediatamente en inversiones considerables de equipo.
- Actividades que usan servicios especializados: La subcontratación ofrece a las empresas gran flexibilidad en sus sistemas, pueden contar con el apoyo de un tercero especializado que pueda adaptarse mejor a los cambios del mercado.
- Actividades relativamente independientes: Una forma de identificar actividades que no formen parte de las habilidades centrales de una empresa, es observar aquellas tareas que tienen una independencia con respecto a las demás funciones del la compañía.
Seleccionar al proveedor.
- La empresa intenta desintegrar una actividad que forma parte de sus habilidades centrales.
- La selección del proveedor es deficiente y éste no tiene las capacidades suficientes para ofrecer el servicio a la empresa o la actividad no forma parte de sus habilidades principales.
- No negociar el contrato adecuado.
- No adecuada selección del contratista.
- Puede quedar la empresa a mitad de camino si falla el contratista.
- Incrementa el nivel de dependencia de entes externos.
- Inexistente control sobre el personal del contratista.
- Rechazo del concepto de Outsourcing
- Conviene por razones de confidencialidad durante las negociaciones, redactar un acuerdo independiente de no revelación con cada uno de los proveedores potenciales.
- Para evitar inconvenientes en la elaboración del contrato se debe definir que sistemas y/o servicios van a subcontratarse.
- Confirmar la viabilidad financiera del proveedor, requerida por el cliente presentando una garantía de desempeño o acciones específicas sobre la cobertura del seguro del proveedor o una indemnización por parte de la matriz del proveedor.
- Qué recursos deberán utilizarse en la elaboración y/o negociación.
- Hay una tendencia muy marcada a la práctica del Outsourcing en las empresas a nivel mundial.
- Las organizaciones buscan alcanzar una mayor eficiencia a un menor costo, sin dejar de lado los estándares de calidad y servicio al cliente exigidos.
- Como todo proceso administrativo en el Outsourcing están involucradas actividades de planificación, organización y análisis, orientadas a descubrir, emplear y adaptar nuevas estrategias para las diversas áreas de la organización.
- Su enfoque está más dedicado a actividades competitivas de la empresa, mayor flexibilidad y rapidez de respuesta.
- Algunas desventajas son la reducción de la innovación por prestadores, pérdida de control del proceso de producción y una eventual competencia por parte de los mismos ya que al conocer el proceso a plenitud pasan de ser prestadores a competidores.